LEUCEMIA

¿Qué es la leucemia?

El término "leucemia" describe un grupo de cánceres de los tejidos hematopoyéticos, como la médula ósea y el sistema linfático. La médula ósea alberga las células progenitoras capaces de dividirse y diferenciarse en todas las células que componen la sangre. El sistema linfático es responsable de la reabsorción de líquidos en la circulación y de la defensa inmunitaria contra invasores externos, como las bacterias, que de otro modo podrían causar infecciones. Las leucemias afectan predominantemente la sangre y la médula ósea, a diferencia del sistema linfático, como es el caso de los linfomas.

 

A medida que la leucemia progresa de una sola célula a una población de células, puede desplazar y, por lo tanto, interrumpir el desarrollo de células sanguíneas sanas que normalmente se produce en la médula ósea. Existen cuatro tipos principales de leucemia, que se clasifican según sean agudas (de crecimiento rápido) o crónicas (de crecimiento lento), y mieloides o linfocíticas (términos que indican el linaje celular):

 

  • AgudoCrónico
  • Leucemia linfocítica aguda y crónica
  • Leucemia mieloide aguda y crónica
  • Leucemia linfocítica aguda (abreviada como “LLA” y también conocida como “leucemia linfoblástica aguda” o “leucemia linfoide aguda”)
  • Leucemia mieloide aguda (abreviada como “LMA” y también conocida como “leucemia mieloide aguda”)
  • Leucemia linfocítica crónica (abreviada como “LLC” y también conocida como “leucemia linfoblástica crónica” o “leucemia linfoide crónica”)
  • Leucemia mieloide crónica (abreviada como “LMC” y también conocida como “leucemia mieloide crónica”)


Aun así, existen subtipos de las leucemias mencionadas y otras formas de leucemia, como la leucemia de células pilosas, que podrían no encajar perfectamente en las clasificaciones anteriores. Por ello, es recomendable hablar con su médico para resolver las preguntas específicas que pueda tener y determinar juntos la mejor manera de abordar sus necesidades de atención.

¿Qué causa la leucemia?

Las leucemias se desarrollan como resultado de cambios en el material genético de las células de los tejidos hematopoyéticos. Estos cambios dan lugar al patrón de crecimiento y división celular característico de la leucemia. Si bien la mayor probabilidad de desarrollar leucemia se asocia con los siguientes factores, en la mayoría de los casos, médicos y científicos aún intentan determinar la causa de su desarrollo:



  • Envejecimiento
  • Ser hombre
  • De fumar
  • Antecedentes familiares de leucemia
  • Trastornos genéticos
  • Exposición a carcinógenos
  • Exposición a altos niveles de radiación
  • Tratamiento previo contra el cáncer

¿Cómo se detecta la leucemia?

Nuestros especialistas recopilan información sobre historia clínica, historia quirúrgica, historia social y historia familiar; realizan pruebas de laboratorio y revisan estudios radiológicos para abordar la atención al paciente de la manera más integral y personalizada.


Su médico podría encontrar indicios de leucemia en los resultados de un análisis de sangre o una exploración física de rutina antes de que empiece a experimentar síntomas. Su médico podría notar palidez en la piel debido a la anemia (una afección caracterizada por un bajo recuento de glóbulos rojos), inflamación de los ganglios linfáticos o agrandamiento del hígado o el bazo. Su médico también podría observar niveles anormales de ciertos tipos de células sanguíneas indicativos de leucemia.



Si se sospecha leucemia, el médico podría optar por realizar una biopsia de médula ósea para determinar mejor el diagnóstico. Esto implica la extracción de una pequeña muestra de médula ósea para su análisis de laboratorio. Como alternativa, el médico podría sospechar que los ganglios linfáticos del paciente están inflamados debido a una infección simple. En este caso, podría recetar antibióticos para descartar esta posibilidad si la inflamación del ganglio linfático (o ganglios) desaparece.

Signos y síntomas de la leucemia

Dado que muchas leucemias, especialmente las crónicas (de progresión lenta), no presentan síntomas evidentes en las primeras etapas de su desarrollo, la leucemia puede detectarse incidentalmente mediante análisis de sangre o exploración física de rutina. Los siguientes síntomas pueden ser indicativos de leucemia, pero también de otras enfermedades:



  • Ganglios linfáticos agrandados
  • Agrandamiento del hígado o del bazo
  • Apariencia pálida
  • Fatiga y/o debilidad persistente
  • Fiebre y/o escalofríos
  • Sangrado y/o hematomas con facilidad
  • Infecciones persistentes y/o graves
  • pérdida de peso anormal
  • Pequeña erupción en forma de puntos (pequeñas manchas rojas) en la piel


Es importante que le diga a su médico si tiene alguno de estos signos y síntomas, para que pueda determinar su causa y planificar el tratamiento, si es necesario.

Etapas de la leucemia

La estadificación se produce cuando un médico utiliza los resultados de pruebas y exploraciones para determinar qué partes del cuerpo están afectadas por el cáncer. La estadificación es importante porque las diferentes etapas de la leucemia se abordan mejor con tratamientos que pueden diferir en cantidad, combinación o tipo. Si bien la mayoría de los cánceres se estadifican según el tamaño y la propagación de los tumores, ya que la leucemia surge del desarrollo de células sanguíneas en la médula ósea, la estadificación de la leucemia considera el recuento de células sanguíneas y la afectación de órganos como el hígado y el bazo. Los estadios de la leucemia varían según el tipo de leucemia. A continuación, se enumeran los factores que afectan la estadificación y el pronóstico (la evolución probable de la enfermedad):



  • Edad
  • Anomalías o daños en los huesos
  • Anomalías cromosómicas
  • Agrandamiento del hígado (hepatomegalia) o del bazo (esplenomegalia)
  • Antecedentes personales de trastornos sanguíneos previos
  • Recuento de glóbulos blancos o plaquetas

¿Cómo se trata la leucemia?

El tratamiento de la leucemia, según el estadio y el tipo, puede incluir quimioterapia, inmunoterapia, trasplante de células madre o radioterapia. Estos tratamientos pueden utilizarse individualmente o en combinación, según las recomendaciones de su médico. Es importante hablar con su médico sobre todas sus opciones de tratamiento para que le ayude a tomar la decisión que mejor se adapte a sus necesidades. Algunos factores importantes a considerar al elegir el plan de tratamiento para la leucemia incluyen:



  • Tu edad, salud y estilo de vida.
  • La etapa de su cáncer.
  • Cualquier otra condición de salud grave que tenga.
  • Sus sentimientos sobre la necesidad de tratar el cáncer de inmediato.
  • La opinión de su médico sobre si necesita tratar el cáncer de inmediato.
  • La probabilidad de que el tratamiento ayude a combatir o curar su cáncer.
  • Posibles efectos secundarios de cada método de tratamiento.


Quizás sienta la necesidad de tomar una decisión rápida, pero es fundamental que pregunte si hay algo de lo que no esté completamente seguro. Es fundamental que usted y su médico se comuniquen y colaboren para evaluar los beneficios de cada opción de tratamiento frente a los posibles efectos adversos y así determinar cuál es la mejor opción para usted.

Nuestro enfoque

Los médicos de LACN están a su disposición en cada etapa de su proceso. Nuestros especialistas le brindarán atención integral y personalizada desde el diagnóstico hasta la remisión y posteriormente.